TRANSLATE / TRADUCTOR

4 de noviembre de 2010

PROF. PEDRO MIGUEL ETXENIKE LANDIRIBAR: LA SUBLIME UTILIDAD DE LA CIENCIA INÚTIL.




El Profesor Pedro Miguel Etxenike Landiribar es conocido mundialmente por sus estudios de física teórica. Catedrático de Física de la Materia condensada de la EHU/UPV, Presidente del Donostia International Physics Center, componente del Proyecto EUSKAMPUS de la Universidad del País Vasco EHU/UPV, fué consejero de Educación y desde 1983 de Educación y Cultura del Gobierno vasco, obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica... ha pronunciado ultimamente la conferencia "La sublime utilidad de la Ciencia inútil", le pedí que me la transcribiera para este "Bilbao: Desde dentro" y así lo hizo:

En la economía actual, globalmente competitiva, la ciencia y la tecnología son factores claves del desarrollo económico. Existe una profunda conexión entre competitividad económica, una alta calidad de vida y un avance de la ciencia y la tecnología. La conexión no es directa, no es inmediata, no es lineal y muchas veces es difícil de evaluar cuantitativamente, pero existe.

Hasta hace muy poco, se creía que la innovación seguía una línea recta desde la investigación básica (a cargo de las universidades principalmente) hasta la actividad de Investigación y Desarrollo aplicado (realizada mayoritariamente por las empresas) y de ahí a la economía. Ahora entendemos mejor que ésta se produce a través de una trayectoria mucho más sinuosa y a menudo de una forma imposible de codificar y por tanto de medir, como lo es el contenido de la mente de una persona.

Decisiones basadas en una excesiva simplificación del proceso innovador pueden caer fácilmente en la tentación de dirigir la investigación exclusivamente a intereses bien definidos, a objetivos y áreas en las que se prevén los nuevos avances técnicos. Sin embargo, la historia muestra claramente la imposibilidad de predecir el futuro. Desgraciadamente, no somos suficientemente sabios para acertar, y grandes meteduras de pata de prestigiosos científicos, empresarios y políticos nos demuestran la inutilidad de creer frenéticamente en lo “útil”. Por el contrario, la historia reivindica, en palabras de Marcelino Menéndez y Pelayo “la sublime utilidad de la ciencia inútil”.

Grandes avances de la humanidad han surgido de la investigación pura, abierta, donde los investigadores tiene absoluta libertad en tomar la dirección por la que su fantasía y trabajos previos les lleven. Libertar para plantear las preguntas y para elegir los caminos para buscar su respuesta. Los grandes conceptos en ciencia provienen de personas que han sabido liberar su mente de los preconceptos adquiridos y dejar volar libremente la imaginación, de Newton y Galileo a Einstein, y de Harvey a Watson y Crick. El caso de las técnicas de visualización por resonancia magnética nuclear es un testimonio irrefutable del inmenso valor de la investigación básica. Resulta difícil de creer que en un supuesto programa millonario para el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico hubiera apostado por dar fondos para un campo tan poco “prometedor” como la espectroscopía mediante resonancia magnética de los estados de espín de los núcleos atómicos que son la base de las modernas técnicas de visualización.

Es razonable esperar que cambios profundos e inesperados ocurrirán en el futuro, cambios que afectarán decisivamente al sistema económico y a nuestra calidad de vida. Por ello, más importante y sobre todo más rentable que intentar dirigir la investigación hacia fines prefijados es crear un entorno, un caldo de cultivo, en el que la ciencia pueda desarrollarse, y el sistema educativo ha de jugar necesariamente un papel fundamental en la configuración de ese entorno innovador. El sistema educativo debe producir individuos bien formados con unos conocimientos y aptitudes amplios, capaces de aprender a aprender y convencidos de la necesidad de seguir aprendiendo siempre. Hoy lo útil es la Pasión por aprender, la Pasión por el Conocimiento, el “Passion for Knowledge” que hemos elegido como lema para el décimo aniversario del DIPC.

La inmensidad de la obra cultural que constituyen hoy en día la ciencia y la tecnología hace imposible la existencia en el siglo XXI de un “hombre del renacimiento” capaz de acumular el saber de nuestro tiempo. La interdisciplinariedad, que es condición necesaria para la ciencia y la tecnología en nuestros días, se traduce en equipos del renacimiento que reúnan expertos de las diferentes especialidades. Sin embargo hay dos matices que es necesario subrayar:

En primer lugar, estos equipos deben disponer de una lengua común, de manera que expertos de diversas áreas puedan comunicarse de forma efectiva dentro de los equipos. El sistema educativo debe garantizar una formación básica sólida que permita la existencia de ese lenguaje común.

En segundo lugar, si bien la innovación es una labor de equipo, las ideas surgen únicamente en la mente de los individuos, dicho de otra manera, la imaginación es un deporte individual. Por ello, el sistema educativo debe poner especial énfasis en ayudar a las personas a descubrir sus capacidades, sus activos de creatividad, premiando sobre todo la iniciativa y no tanto el éxito, cultura ésta que debería así mismo empapar otros ámbitos de nuestra sociedad si queremos mejorar nuestra capacidad para el emprendimiento y para acercar la investigación al mercado. No hay mayor fracaso que ni siquiera haberlo intentado.

Para concluir, y aunque nos hemos centrado en los aspectos utilitarios de la misma, la Ciencia es mucho más que sus aplicaciones prácticas. Es una aventura intelectual, una parte esencial de la cultura moderna que, en los últimos años, ha revolucionado nuestra concepción del mundo y de nosotros mismos. Una actividad que, a diferencia de otras creaciones de la Humanidad, en su mismo planteamiento lleva implícita la idea de progreso. Una obra colectiva que, a mi parecer, y sin despreciar otras contribuciones, es la obra cultural más importante de la humanidad.

1 comentario:

  1. Javier. Thank you for following A Camp Host Housewife's Meanderings. I hope you enjoy our journey. I like your photographs. Very clear and great exposures. Take care.

    ResponderEliminar

BILBAO DESDE DENTRO

BILBAO DESDE DENTRO