
Iñaki Fraile, fué director Médico de la Comarca Bilbao de Osakidetza (foto 2). Actualmente es Técnico en los Servicios Centrales de Salud.
La Violencia de Género, sigue en el eje central de la actuación de la Consejería de Sanidad del Gobierno Vasco.
Le pedí a Iñaki, que me transmitiera unas palabras de su ponencia dentro de la Jornada:
“Papel del Personal de Salud ante la Violencia de Género: Retos y oportunidades”, organizada por Osakidetza el día 2 de Marzo de este 2011, y en la que participó con: "Línea estratégica de actuación desde el sistema sanitario".
Esto me dijo:
Dentro de las actuaciones contra la Violencia de Género una de las estrategias va encaminada a mejorar los sistemas de información en el sistema sanitario de la comunidad autónoma vasca.
En esta estrategia, una de las acciones más importantes es la unificación de criterios de codificación para los diferentes tipos de violencia de género física, psicológica y sexual.
Además se ha incorporado un formulario que recoge información relacionada con la violencia de género, que permita una análisis y evaluación posterior de la misma para la elaboración de nuevas estrategias.
También se ha incluido en Osabide AP, el parte de lesiones específicos de violencia de género, así como la hoja de remisión al juzgado.
Todos estos registros comentados, se están adecuando a la historia clínica compartida con la Atención especializada , es decir a Osabide Global, para unificar la información de ambos niveles.
Otra de las estrategias es potenciar líneas de investigación sobre violencia de género para conocer las diferentes dimensiones y manifestaciones de este fenómeno así como su evolución.
Para finalizar se pretende normalizar tanto la atención como la detección precoz de la violencia de género, como si fuera un problema de salud prevalente, al igual que otras patologías crónicas.
La Violencia de Género, sigue en el eje central de la actuación de la Consejería de Sanidad del Gobierno Vasco.
Le pedí a Iñaki, que me transmitiera unas palabras de su ponencia dentro de la Jornada:
“Papel del Personal de Salud ante la Violencia de Género: Retos y oportunidades”, organizada por Osakidetza el día 2 de Marzo de este 2011, y en la que participó con: "Línea estratégica de actuación desde el sistema sanitario".
Esto me dijo:
Dentro de las actuaciones contra la Violencia de Género una de las estrategias va encaminada a mejorar los sistemas de información en el sistema sanitario de la comunidad autónoma vasca.
En esta estrategia, una de las acciones más importantes es la unificación de criterios de codificación para los diferentes tipos de violencia de género física, psicológica y sexual.
Además se ha incorporado un formulario que recoge información relacionada con la violencia de género, que permita una análisis y evaluación posterior de la misma para la elaboración de nuevas estrategias.
También se ha incluido en Osabide AP, el parte de lesiones específicos de violencia de género, así como la hoja de remisión al juzgado.
Todos estos registros comentados, se están adecuando a la historia clínica compartida con la Atención especializada , es decir a Osabide Global, para unificar la información de ambos niveles.
Otra de las estrategias es potenciar líneas de investigación sobre violencia de género para conocer las diferentes dimensiones y manifestaciones de este fenómeno así como su evolución.
Para finalizar se pretende normalizar tanto la atención como la detección precoz de la violencia de género, como si fuera un problema de salud prevalente, al igual que otras patologías crónicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario