TRANSLATE / TRADUCTOR

21 de septiembre de 2012

LA SOCIEDAD BILBAINA






Fue el 15 de Octubre de 1839, cuando en el numero 5 de la Plaza Nueva, se reunió la Junta General que aprobaría el reglamento y la Comisión Directiva, de la que en algún momento no concreto se denominó : Sociedad Bilbaína.  Máximo Aguirre fué el elegido como primer presidente.Y Artículo primero del reglamento interno decía: “La Sociedad tiene por objeto la lectura y el recreo”.

El ambiente de aquellas fechas, correspondía al final de la primera guerra carlista.

Ante el aumento constante del número de socio, que comenzaron siendo 133, pero en los siguientes cuatro años eran ya 300, fúe una constante de la Sociedad, la búsqueda de una nueva ubicación.
Entre el 25 de y el 31 de Enero de 1913, y trás tres años de obra, el proyecto de Emiliano Amann se da por concluido, y la nueva sede se inaugura en los terrenos de "La Concordia".

 A finales de este siglo XIX, esta entidad asiste al espectacular cambio económico y social, que se produce en Bilbao.
Contribuye también, a la apertura del nuevo campo de futboll de San Mamés.
En 1920, su biblioteca, se compone ya de 14.000 volúmenes entre los que figuran incunables y obras cartográficas del siglo XVII.
Todos los vaivenes de la historia han pasado por sus salas. Guerras, crisis, depresiones diversas... la han afectado a lo largo de su periplo en la Villa.

La Sociedad Bilbaína, como bien expone en su carta de presentación: "Atesora una rica herencia social y cultural, profundamente arraigada en nuestra Villa, de la que nos sentimos muy honrados en mantener y potenciar."

En el año 2014, cumplirá su 175 aniversario.
El 25 de enero de 2013, cumple 100 años, la sede actual de la calle Navarra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BILBAO DESDE DENTRO

BILBAO DESDE DENTRO