Uno de los temas que no podemos perder de vista, es el cambio climático.
En Bilbao hay mucha sensibilidad respecto a este primordial asunto, que nos afecta directamente a todos los habitantes del planeta.
Como componente del equipo de medioambiente de la Comarca Bilbao de Osakidetza, me dirigí a Ibon Galarraga, Director Adjunto y profesor de investigación, del Basque Centre For Climate Change, (bc3), para que me diera su valoración sobre las características de este cambio climático y sus consecuencias.
Esto me dijo:
Como consecuencia de las
emisiones de gases efecto invernadero (GEI) se está produciendo un calentamiento
del planeta a escala global. La tendencia que se observa en las emisiones parece
indicar que será difícil no superar el incremento global medio de 2ºC que los
científicos han fijado como umbral máximo, es decir un umbral que no debiera superarse.
El incremento global
medio en la temperatura conlleva efectos importantes a nivel mundial que
lógicamente también tiene su reflejo en una ciudad como Bilbao. Durante los próximos años,algunos
de los efectos que pueden esperarse en nuestro entorno son: Un aumento en el riesgo de inundación y de la erosión
del suelos como consecuencia del cambio en los patrones de lluvia, un aumento
del número y la intensidad de las olas de calor u otros eventos extremos
(periodos de escasez de agua por ejemplo) o el incremento de la radiación solar
estival.
Para evitar estos
efectos indeseados se requiere que los responsables políticos y los ciudadanos continúen
activamente su trabajo en tres ámbitos principales:
En primer lugar las
políticas de mitigación de GEI, es decir, aquellas encaminadas a reducir las
emisiones mediante la puesta en vigor de
políticas de eficiencia y ahorro energético (el Plan de Acción para la Energía
Sostenible, PAES, por ejemplo), mediante la potenciación de la movilidad sostenible y a través del impulso de hábitos de consumo racionales o sostenibles.
En segundo lugar, las
políticas de adaptación encaminadas a prepararse para los cambios que están
ocurriendo y que continuarán ocurriendo en el futuro (la apertura del canal de
Deusto que permite reducir el riesgo de inundabilidad es un buen ejemplo de una
política de adaptación).
Y finalmente el apoyo a
aquellos proyectos encaminados a conocer mejor lo simpactos que sufrirá la
ciudad, sus habitantes y su ecosistema, es decir, el apoyo a la investigación y
la generación de conocimiento.
Enhorabuena por esa ciudad tan cuidada y tan bella.
ResponderEliminar