Uno de los grandes protagonistas de la Aste Nagusia Bilbaina (Semana Grande), son las Comparsas.
Me puse en contacto con Itziar Villafañez, de Bilboko Konpartsak, solicitándole unas palabras sobre su perspectiva para estas fiestas de 2013, y esto me comunicó:
"1 de agosto… Y ya sólo quedan 16
días para que a las 19 de la tarde el txupin nos traiga a Marijaia una vez más,
que son su sonrisa nos acompañará a lo largo de 9 días, los 9 maravillosos días
que conformarán la 35 edición de Aste Nagusia.
Aste Nagusia, la fiesta más
grande, aquella que crearon en 1978 los ciudadanos y ciudadanas de esta ciudad,
sedientos de fiestas populares, participativas… fiestas para todos y para
todas, dando lugar a una fiesta inigualable, basada en un modelo festivo que
hace especial y única, y que es su verdadero tesoro, lo que hace que el corazón
de Marijaia siga latiendo año tras año.
Son muchas las vivencias de estos
años, los momentos locos, los dulces... pero también los momentos agrios y
duros, aquellos en los que hemos tenido que luchar por lo que más queremos, que
es Aste Nagusia, la verdadera Aste Nagusia, la de los ciudadanos y ciudadanas.
Este año, con preocupación, vemos cómo cada vez es más patente la intención del
equipo de gobierno de esta villa llevarnos a una Aste Nagusia sin contenido.
Los ataques contra los iconos festivos propios de Bilbao se han convertido en
algo tradicional; se alejan las actividades del recinto festivo, corazón de la
Aste Nagusia y su modelo, convirtiendo a ésta en un mero cúmulo de actividades
sin contenido; y sangrante es la eliminación de los grandes conciertos
gratuitos con la escusa de la crisis, mientras se gastan millones de euros de
las arcas públicas en promocionar festivales privados.
Pero desde Bilboko Konpartsak
tenemos claro que Aste Nagusia no es propiedad del Equipo de Gobierno. Tampoco
de Bilboko Konpartsak. Aste Nagusia es de los ciudadanos y ciudadanas, y por
ello nos corresponde a todos y todas llenarla de nuevo de contenido y de color,
hacer ver cuál es la Aste Nagusia que queremos, que amamos. Por ello invitamos
a todos y todas a participar activamente en ella, en las cientos de actividades
que organizamos año tras año, a dar la cara por ella (incluso literalmente,
participando en el collage humano que estamos realizando vuestras fotos), a
hacer un año más que Aste Nagusia sea inolvidable y única. Y estamos seguros de
que lo va a ser.
Resulta necesario aprovechar
estas líneas para referirme a otro de los grandes problemas que sufrimos en
fiestas. Las imágenes del txupinazo de San Fermín han puesto en el punto de
mira uno de los aspectos más tristes de las fiestas, que no es nuevo en
absoluto: las agresiones sexistas. Sin entrar a valorar que alguna o
algunas mozas concretas de las que vemos en las fotos y vídeos puedan estar disfrutando
del momento o no, estas imágenes no hacen más que reflejar el profundo problema
que es la causa de fondo de las agresiones en general y en el entorno festivo
en particular: el hecho de que para algunos las mujeres y sus cuerpos son meros
objetos para su placer y disfrute, una parte más de la diversión y el gozo
propios de la fiesta. Estas imágenes nos enseñan cómo para algunos (y
lamentablemente, son unos cuantos) sobar y desnudar (y a saber qué más) a las
mujeres que están en la fiesta es parte de ella.
Tanto desde Bilboko Konpartsak
como desde distintas comisiones de fiestas y agentes implicados en ellas se han
puesto en marcha distintas iniciativas a lo largo de los años para mostrar el
rechazo social que generan estos ataques y hacerles frente. Se trata de medidas
que inciden en distintos ámbitos. Es destacable en este punto el protocolo
frente a las agresiones que las konparsas junto a algunos grupos de mujeres
creamos ya en 2008 y al que se le han ido adhiriendo distintas entidades, un
protocolo no sólo de denuncia pública de las posibles agresiones, sino de ayuda
directa a todas las personas que sufran una agresión, que tienen abiertas las
puertas de todas nuestras txosnas, donde recibirán asistencia e información
sobre las distintas opciones que tienen.
No obstante, nuestro objetivo es
no tener que aplicar este protocolo, y para ello es necesaria la concienciación
de toda la sociedad, que todos y todas entendamos y asumamos que las mujeres no
somos objetos para la diversión de los hombres, ni aun en un entorno festivo,
que nadie tiene derecho a tocar a una mujer si ella no quiere, y que los
agresores no son más que unos aguafiestas en el peor de los sentidos y que
están de sobra.
Las fiestas son espacios para la
diversión, la alegría, el gozo… y, por supuesto, para la lujuria y el sexo,
pero siempre desde el respeto a la libertad de l@s demás, porque lo contrario
amarga la fiesta.
GORA MARI JAIA! GORA ASTE
NAGUSIA!"
Eskerrik asko Itziar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario