Bilbao está inmerso en un mundo intercultural, integrador y diverso.
Desde el año 2013 lleva realizándose en la Villa, un ambicioso plan que con miras al futuro, buscando la participación de las distintas generaciones para construir un Bilbao mas vertebrado y habitable.
Me puse en contacto con el área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento bilbaíno, para que me hablaran de estos proyectos y así se expresaron:
"El Consejo de Europa ha seleccionado la ciudad de Bilbao, como agente activo de la Red Intercultural Cities, para realizar esta actividad enmarcada en su programa de acción, dado su papel activo en el marco de esta red Europea y su contexto lingüístico. El Ayuntamiento de Bilbao se encuentra actualmente en pleno proceso de diseño de la nueva estrategia de gestión de la diversidad Local donde se incluirán diferentes medidas de acción teniendo en cuenta todo el conocimiento práctico y teórico adquirido en el marco de este programa Europeo.
Dentro de dicho Programa Europeo: “Intercultural Cities”, el seminario donde participan ciudades como Dublín, Londres, Barcelona, Berlín, Oslo o Lisboa, entre otras, busca crear crear una red de ciudades comprometidas por la interculturalidad, estimulando nuevas ideas y prácticas relativas a la diversidad e integración.
Un proyecto pionero fue desarrollado por la ciudad de Barcelona y se enmarca en la estrategia municipal de gestión de la diversidad.
Esta actividad aquí, se encuadra dentro del proceso: “Bilbao Gazte 2020” que busca la transversalización de la perspectiva joven en el conjunto de Áreas que conforman en Ayuntamiento de Bilbao. De esta forma, el Servicio de Juventud del Área de Euskera, Juventud y Deportes y el Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía desarrollan un proyecto que favorece la convivencia en diversidad como medio para fomentar una ciudadanía joven, comprometida con el progreso de la Villa.
El conjunto del proyecto se contextualiza en la estrategia europea: “Antirrumores” y busca seguir haciendo frente a las falsas creencias, estereotipos y rumores que afectan negativamente a la convivencia en diversidad y a la cohesión social, tal y como se llevó a cabo en Rekalde el pasado año con el proyecto piloto ‘Be Inclusive’ el 27 de junio de 2013, buscando contribuir activamente a la mejora de la convivencia intercultural en los barrios que configuran el Distrito.
Las personas que quieran sumarse al proyecto: “antirrumores” podrán acercarse a diferentes presentaciones del mismo.
La clave de esta metodología radica en que el protagonismo directo lo tienen las personas denominadas “agentes informativos” y “agentes multiplicadores”."
(Gracias a: Lexuri*
*Bilboko Udaleko Prentsa Kabinetea
* Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Bilbao)
(Foto 1: Prensa-Internet. Oihane Agirregoitia presentando la campaña :"Antirrumores")
Interesante información, la tendré en cuenta!
ResponderEliminarBesos,