Este evento nos acerca a la fusión entre las simbologías que subyacen en diferentes épocas de la humanidad, creando un sugerente marco al espectador.
Casi un guiño entre lo presimbólico y lo simbólico.
En palabras de sus organizadores:
"La creatividad es el rasgo esencial de la naturaleza humana. La fuerza que ha permitido su adaptación al medio geográfico y el motor que ha servido para avanzar ante las adversidades, convirtiéndolas en oportunidades.
Durante su evolución, a partir de sus vivencias más cotidianas, una de las características exclusivas del ser humano es la capacidad simbólica para crear arte. En este sentido, cada vez nos encontramos con expresiones artísticas más antiguas. Los colectivos humanos han expresado sus vivencias, sueños o temores pintando o grabando sobre sus cuerpos, enseres o en las paredes de las cuevas.
Este arte paleolítico también está presente en las cavernas de Bizkaia. Desde hace unos pocos años, la colaboración y el trabajo conjunto de instituciones, arqueólogos y espeleólogos han contribuido a la recuperación y estudio de un conjunto extenso de cuevas con arte prehistórico. A la nómina clásica de las cuevas de Ventalaperra (Karrantza), Santimamiñe (Kortezubi) y Arenaza (Galdames), se han añadido recientemente las cavidades de El Rincón (Karrantza), Askondo (Mañaria), Atxurra (Berritua), Lumentxa, Armintxe (Lekeitio) o Morgota (Kortezubi) por citar solo las más representativas.
En esta exposición se muestra el trabajo realizado y sus resultados. Apoyados en las nuevas tecnologías se experimenta con la creatividad al relacionar el arte paleolítico, en soportes del siglo XXI, con las creaciones más recientes presentadas sobre bases tradicionales. Un guiño desde el pasado a la contemporaneidad."
Un placer visitar este Paleolítico 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario