
Hay un recorrido necesario para conocer realmente Bilbao y su entorno… y es: surcar la ría entre el centro de la ciudad y el Abra.
Actualmente, una embarcación: Bilboats, nos oferta este recorrido, la embarcación que tiene su salida a primera hora de la mañana, lo hace en su completa extensión hasta salir al mar.
Haré una descripción somera de esta ruta, comenzando en las proximidades del Ayuntamiento Bilbaíno, para desde allí contemplar lo que fueron sus antiguos muelles de carga y depósito franco, actualmente convertidos en un espléndido y agradable paseo. El museo Guggenheim donde se ubicaba la Campa de los ingleses, en recuerdo de aquellos marineros que trajeron el futbol a nuestras latitudes, será el punto de giro hacía los antiguos astilleros donde hoy se encuentra enclavado el Palacio de Congresos, que lleva su mismo nombre: Euskalduna y cuya fachada trasera, la que da a la rìa, es un homenaje a estos antiguos astilleros.
Seguiremos por los muelles de Olabeaga con su emblemático bar Noruega, lugar de descanso para los trabajadores portuarios y de los astilleros, y Zorrozaurre: península donde se ubicaban, algunas aún actualmente, gran cantidad de empresas relacionadas con el metal: Metal Duro, Cromoduro, Tarabusi, Cadenas Vicinay… frente al muelle de “la chatarra” en Zorroza… llegando entonces a la entrada del Canal de Deusto, muelle de carga, que sustituyó al que se alojaba en Abandoibarra.
A partir de aquí, pasando Lutxana, cruzamos bajo el puente de Rontegui, punto central de la unión de las dos orillas de la ría que antaño en esta zona solo se podía realizar por los múltiples “botes” (pequeñas embarcaciones) que la cruzaban.
Entramos en Barakaldo y Erandio en las que se ubicaban los Altos Hornos de Bizkaia y varios pequeños astilleros y muelles de desguace. Aquí era un continuo ir y venir de Gabarras (embarcaciones para el transporte de mineral).
Todo el entramado del mundo industrial de siglo XX se puede contemplar en ambas márgenes, su paisaje de grúas, conducciones, vías férreas, muelles, lavaderos… es digno de ser visitado. Esta unión de los mundos de la minería, el metal y las navieras, fue el sustento de toda esta cuenca a lo largo del siglo pasado.
Al fondo los montes mineros de Triano y Gallarta mientras pasamos por Sestao… continuación de los Altos Hornos y de las Industrias Navales, que aquí ya construyen buques de gran calado… En estos lugares surgió el famoso grito futbolístico: “Alirón”, proveniente del “All Iron”,que gritaban los ingleses, ante la “colada” de hierro incandescente.
Continuamos en dirección a Portugalete y Las Arenas, localidades estas más residenciales, donde el magnífico Puente Colgante, Patrimonio de la Humanidad, nos anuncia el Abra.
Terminaremos junto a Santurtxi, puerto pesquero situado junto a la “bocana” de la ría, con su monumento a la tradicional sardinera, camino ya del mar y donde actualmente se encuentra la mayor estructura del puerto de Bilbao.
Terminaré, con una frase, que dice habitualmente el Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna: “Bilbao, mira a la ría”
Gracias Javier, por este fantastico paseo de la ria de mi niñez de mi adolescencia de mi vida entera
ResponderEliminar"yo me miro en mi ria"