TRANSLATE / TRADUCTOR

21 de noviembre de 2010

EUSKAL ETXEA - MADRID ( CASA VASCA )





La Euskal Etxea (Casa Vasca), es el hogar de todos aquellos vascos que residen fuera de su lugar de origen, y podemos encontrar una constelación de ellas ubicada a todo lo largo y ancho del mundo.
No muy lejos de Bilbao, en Madrid, se encuentra uno de estos lugares de reunión, allí jugó este sábado "nuestro Athletic", (en un partido del que recordaremos la primera parte, tratando de tú a tú al campeón).
Me dirijí a ellos para que me hablasen de "ese Bilbao" que ocupa un lugar de privilegio en sus corazones, me contestó Julio Elejalde con estas palabras:

En Euskal Etxea —la casa de los vascos en Madrid— estamos encantados de poder enviar, a través de este blog, un saludo a nuestro querido Botxo. Son muchos los bilbaínos que movidos por razones personales, laborales, profesionales, empresariales, de estudios, etc., a lo largo de los tiempos han recalado en Villa y Corte; muchos de ellos, una vez cumplidos los objetivos que les movieron al traslado, han vuelto —o volverán— a Bilbao, pero muchos más somos los que, atrapados por las circunstancias o, simplemente, porque también encontramos en Madrid un espacio adecuado para ver satisfechas nuestras necesidades o expectativas vitales, fijamos como definitiva la residencia en Los Madriles. Sea como sea, lo que sí es cierto es que los bilbaínos, estemos donde estemos, tenemos siempre muy presente de dónde somos y lo que somos. Y no nos basta con eso; queremos —porque nos gusta—, además, que los demás también lo sepan. «Yo soy de Bilbao...» es una expresión que, cuando estamos fuera del Botxo, todos, absolutamente todos, los bilbaínos decimos con orgullo en cuanto tenemos ocasión... no lo podemos evitar. Es un claro síntoma de lo que podríamos denominar la «bilbainitis» de los bilbaínos.

Y no es que la «bilbainitis» deba considerarse una grave patología, pero sí es cierto que cuando se está fuera de Bilbao puede que provoque en los que la padecemos algún trastorno que otro que conviene evitar. Por eso, para paliar los efectos de la «bilbainitis», muchos de los bilbaínos que vivimos en Madrid consideramos a Euskal Etxea el espacio en el que, en cierto modo, nos sentimos como si estuviéramos en las Siete Calles, en Indautxu, en Begoña... o en cualquier otro rincón de Bilbao; porque aquí —en Euskal Etxea— vemos por la tele los partidos del Athletic (por el ambiente, como si estuviéramos en la tribuna de San Mamés); aquí nos tomamos unos txikitos comentando el último partido o cualquier otra cosa; aquí nos preparamos nuestra merluza en salsa verde o nuestro bacalao al pil pil; aquí jugamos al mus; aquí, de vez en cuando, nos echamos nuestras canturriadas... en fin, aquí, posiblemente más que cuando estamos allí, damos rienda suelta a nuestra «bilbainitis», procurando, eso sí, dejar bien alto el pabellón del «Botxo» y contribuyendo —esto es importante— a que a Bilbao y a los bilbaínos se les siga respetando en Madrid... como siempre, ¡faltaría más!

Y cuando nuestra patología comentada —la «bilbainitis»— presenta síntomas agudos de agravamiento, pues nos cogemos el coche, el bus, el tren o la moto y en un pispás nos presentamos en el Botxo (¡qué son 400 Km. para uno de Bilbao!)... nos tomamos unos txakolis, nos comemos unas alubias y, ¡hala!, de nuevo para Madrid, que el domingo hay partido del Athletic.

Así que los bilbaínos de Madrid, aunque no estamos en el Botxo, nos sentimos muy cerca, casi como si estuviéramos allí, gracias, entre otras cosas, a Euskal Etxea.

Besarkada bat.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BILBAO DESDE DENTRO

BILBAO DESDE DENTRO