Llega a Bilbao, esta 55 edición de ZINEBI. Con ella tendremos una gran ocasión de disfrutar del mejor cine documental y cortometraje mundial.
Para conocer un poco más del contenido de esta edición, me puse en contacto con Ines Intxausti, Secretaria General de ZINEBI, y esto me dijo:
"Me
piden desde: "Bilbao, desde
dentro" unas líneas sobre ZINEBI 55.
Lo primero es decir algo sobre este 55, porque, claro, tampoco tenemos en
Bilbao muchas instituciones culturales que hayan cumplido esos años sin
interrupción. No es mérito de quienes actualmente hacemos el festival, sino de
mucha gente voluntariosa que desde 1959 ha peleado mucho para
sacar esto adelante, incluso con un cambio de régimen de por medio.
Pero bueno, yo a lo que
voy, las características de ZINEBI 55… en primer lugar, ser fieles a nuestras
señas de identidad, o sea los cortos y los documentales, que son los que nos
han convertido en el segundo festival especializado en esta materia más antiguo
de Europa, tras Oberhäusen en Alemania. Por otra parte, seguir contribuyendo a
la difusión del cine vasco, el español y el latinoamericano. Y por último,
apoyar los primeros pasos en el cine de jóvenes realizadores de todo el mundo,
lo que nos convierte, por simpatía, en un festival con toda una vida por
delante.
Este año, como en los
anteriores, hemos programado cosas muy interesantes porque perseguimos la
atención de todo tipo de públicos, se escondan donde se escondan. A ver qué os
parece:
-En
el Concurso Internacional, 67
cortometrajes de 28 países, 8 de ellos vascos.
-En
Beautiful Docs. Panorama de
largometrajes documentales del mundo, 13 películas, de 11 países, premiadas
en los festivales más importantes del mundo.
-En
el ciclo Intérpretes en la buena
dirección, el debut como directores de cinco jóvenes actores y actrices
europeos, entre ellos la italiana Asia Argento, que dará un concierto en el
Guggenheim como DJ internacional.
-En
el ciclo Filmar con el router. Crear, difundir y ver cine a
través de la Red ,
películas experimentales de jóvenes realizadores españoles que trabajan en
Internet y una mesa redonda sobre este tipo de cine.
-En
El valor de un cineasta de fondo. Las
películas de Paulino Viota (1966-1982), homenaje a este cineasta cántabro y
una mesa redonda sobre su obra, en la que participarán Víctor Erice y Vicente
Molina-Foix, entre otros.
-En
Bertoko begiradak. Miradas desde Euskadi,
8 documentales vascos de producción reciente, entre ellos 160 metros: una historia del rock en Bizkaia, con un concierto que
reunirá a antiguos componentes de las bandas de las dos márgenes de la ría en
los 80.
-En
Homenaje a los Mikeldi de Honor, películas
de los grandes cineastas españoles Agustín Díaz Yanes y Manuel Gutiérrez
Aragón.
-En
el seminario-taller de formación ZINEBILAB,
dos lecciones magistrales con debate, una mesa redonda y tres sesiones de pitching en torno a la producción low cost.
-En
El ruido y la furia sobre las aguas,
proyecciones sobre la ría en
conmemoración del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua y del 30º
aniversario de las inundaciones de Bilbao.
Como
se puede ver, en ZINEBI disparamos a todo lo que se mueve. Nuestra munición es
el buen cine, que es lo que cada año nos rejuvenece un poco más."
Gracias Inés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario