TRANSLATE / TRADUCTOR

16 de febrero de 2014

FORUM D´AVIGNON. 5-8 DE MARZO DE 2014. ALHÓNDIGA BILBAO.

  



Entre los días 5 y 8 de Marzo de 2014, va a tener lugar en Alhóndiga Bilbao, un interesante foro sobre la cultura Europea y su economía: Forum D´Avignon.
  Me puse en contacto con Ainhoa Alday, del Equipo de Comunicación de este Foro  Avignon- Bilbao, para solicitarle unas palabras sobre este encuentro.
  Y esto me dijo:

  "Bilbao acoge por primera vez el Forum d’Avignon, el prestigioso foro de debate sobre cultura en Europa. Un encuentro internacional en el que profesionales del arte, la arquitectura, la política o el emprendimiento analizarán distintos aspectos de ‘La ciudad como ecosistema cultural’.
Bilbao es actualmente un ecosistema cultural en el que todos los días se producen encuentros y enriquecedoras dinámicas para la ciudadanía y quienes la visitan. Desde su transformación económica y urbana el nombre de la ciudad comenzó a asociarse a conceptos como excelencia, actividad económica, conocimiento, arte, tecnología, diseño o creatividad.

  En el Forum d’Avignon Bilbao se mostrará cómo la cultura ayuda a impulsar el desarrollo económico y el bienestar general de la ciudadanía, incrementa el grado de innovación y creatividad, y resulta decisiva a la hora de afrontar un atractivo y una competencia globales.
 En el encuentro participarán ponentes de la talla de Katrín Jakobsdóttir, ex ministra de Educación, Ciencia y Cultura de Islandia; Saskia Sassen, socióloga y Premio Principe de Asturias de Ciencias Sociales en 2013; Vito Acconci, artista y arquitecto; Gail Lord, responsable del Plan de Cultura de Chicago; Tarek Cherkaoui, autoridad de Museos de Qatar; Guadalupe Echevarria, directora cultural de la Capital Cultural Europea Donostia-San Sebastian 2016; Javier Gomá, ensayista y director de la Fundación Juan March y Corinne  Hermant de Callatay, analista de la dirección general de política regional de la Comisión Europea, entre otros.

  Desde sus comienzos en 2008, el Forum d’Avignon ha tenido como objetivo profundizar los lazos entre la cultura y la economía, pero también subrayar su papel de factor de unión social y de atractividad regional. Cuenta a su nombre con un patrimonio de 25 estudios internacionales y propuestas, actas publicadas en las ediciones Gallimard en inglés y francés, una movilización constante de una red mundial de artistas, creadores, empresarios, expertos, consultoras internacionales y más de 25 asociados públicos y privados.


  El laboratorio de ideas del Foro de Avignon abarca tres campos de reflexión: la financiación y los modelos económicos de la cultura y de las industrias creativas, el mundo digital y la innovación, y por último, el papel de la cultura en el desarrollo de la economía regional y como factor de unión social.

Gracias Ainhoa.

(*Fotos-Internet)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BILBAO DESDE DENTRO

BILBAO DESDE DENTRO