TRANSLATE / TRADUCTOR

11 de febrero de 2014

MATEO LAFRAGUA: 30 AÑOS DEL MUSEO ETNOGRÁFICO DE ARTZINIEGA.




  Artziniega Museoa, cumple 30 años, el día 1 de Septiembre de 2014.

  Este pequeño, gran museo de Artziniega, plantea un recorrido visual por nuestra historia reciente, esa que no debemos olvidar y que  nos permite reconocer de donde venimos, para saber a donde vamos. A través de su visita la Sociedad Etnográfica Artea, ofrece al mundo, este pedagógico y agradable paseo, por el transcurso y evolución de nuestra forma de vida.

  Uno de los miembros de la asociación sin ánimo de lucro: Artea, es Mateo Lafragua, y nos expone así, como se han desarrollado estos años:

   "Parece que fue ayer aquel año de 1984, cuando se abrió al público el Museo Etnográfico de Artziniega. La carta de presentación del Museo decía: “ Estos objetos nos hablan de los hombres y mujeres que nos precedieron, de su destreza, su sensibilidad, sus creencias y cultura: nuestras raíces”.

Para que se abriese aquel museo hubo años de trabajo y lo que pudo ser el primer embrión  fue en Septiembre del año 1975-76 con la Exposición del Objeto Antiguo, que con el nombre de “Expoban”.  En 1981 se concretó la idea de la creación de un museo, para ello se comenzó a hablar con las personas mayores  sobre sus costumbres, su trabajo, sus oficios… a su vez se comenzó a trabajar en el acondicionamiento de las antiguas caballerizas del Santuario de la Encina, lugar cedido para su ubicación.

 Por fin el 1 de Septiembre se cumplía el objetivo: 230 metros de exposición  que ya en su apertura resultaron insuficientes por la cantidad de piezas recuperadas. Para oficializar el trabajo realizado    nacía el 17 de Septiembre de 1984 la Asociación Etnográfica Artea.
 20 años después, se daba fin a la primera etapa del Museo Etnográfico de Artziniega y aquel  pequeño Museo se clausuraba  para iniciar una nueva etapa, la segunda en la vida del Museo.

El 25 de Marzo de 2004 se hacía realidad un sueño largamente esperado: la huella de la historia de un pueblo quedaba recogida en un amplio espacio  de 1700 metros para ser contemplada y admirada por todos. Ese día y tras largos años de trabajo popular se realizo la inauguración de Artziniega Museoa acudiendo al acto las máximas autoridades de nuestras instituciones,  representantes de museos, artesanos, diversas asociaciones, personalidades de la cultura vasca y un largo etcétera.  

El trabajo continuaba y fruto de la colaboración con las instituciones el año 2005 se inauguraba  el espacio exterior del Museo, compuesto por un edificio anexo para exposiciones temporales, anfiteatro y jardines.
 Durante estos 10 años del nuevo Museo han sido cientos las actividades realizadas, conferencias, exposiciones, cine, teatro, conciertos, debates de todo tipo, creación y edición de la revista etnográfica “Gurdia”, reuniones, conferencias, etc.. Pero dentro de las actividades organizadas por la Asociación Artea quizás habría que destacar las que actualmente forman parte del A.D.N. de las actividades del Museo y que son fijas año tras año, el solsticio de verano con sus seres mitológicos y la hoguera, el solsticio de invierno con Olentzero, el amasado y horneado del pan donde los niños son los invitados especiales, la txarriboda donde se explica la importancia del cerdo en la supervivencia de las familias…

En el año 2009 se le concedió  la distinción Landazuri  a titulo colectivo a la Asociación Etnográfica Artea, teniendo también el reconocimiento de importantes etnógrafos que lo catalogan como uno de los mejores museos etnográficos y de los pocos de creación y gestión popular.

  La vida continua y aquel pequeño museo  que comenzó con unas 500 piezas, se ha convertido  en una referencia etnográfica de Euskal Herria; el Museo Etnográfico de Artziniega es el museo de los oficios y las tradiciones, con un patrimonio de alrededor de 10.000 piezas 30 años después. Tanto la Asociación Etnográfica Artea  como Artziniega Museoa continuaran cumpliendo años, ya que  mantener nuestras tradiciones y costumbres y cuidar y aumentar el patrimonio heredado de nuestros antepasados es una obligación moral que nos corresponde a todos."



No hay comentarios:

Publicar un comentario

BILBAO DESDE DENTRO

BILBAO DESDE DENTRO