TRANSLATE / TRADUCTOR

19 de noviembre de 2009

IBONE BENGOETXEA. CONCEJAL DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO.


Como aficionado al cine que soy, solicité a Ibone Bengoetxea, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao que me relatara para "Bilbao: Desde dentro", los aspectos mas significativos de este ZINEBI 2009 (Festival de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao), y estas son sus palabras:

  "Pues bien, después de un cincuentenario muy bien llevado y celebrado, ZINEBI continúa este año su andadura con la misma ilusión y espíritu que le caracteriza y que, pese a su edad, hacen de él un festival siempre joven.

  Joven por la presencia de cineastas de todo el mundo que traen al festival sus primeros trabajos. Cineastas ya sobradamente preparados, artistas que trabajan con total libertad, sin miedo a una experimentación formal de largo aliento que, en muchos casos, otorga a sus obras un cierto carácter anticipador del cine del futuro.


  Disfrutar de estas obras es, sin duda, una rara oportunidad que ZINEBI brinda cada año a los bilbaínos, a las bilbaínas y a los visitantes de nuestra ciudad. Estos prometedores talentos, con sus obras a concurso, son la columna vertebral del Festival.


  Pero además, un Festival de prestigio e internacional como el nuestro, no podía pasar sin su cuota de grandeza en forma de Mikeldi de Honor que este año le será entregado a la gran Jeanne Moreau, en reconocimiento a su trayectoria cinematográfica.

  Jeanne Moreau, fue la musa de la Nouvelle Vague. Orson Welles la consideró «La mejor actriz del mundo». Actriz, por supuesto, pero también directora de cine, de teatro, de ópera, guionista y escritora. Sin duda, una auténtica estrella para el firmamento de ZINEBI.

  Otra de las perlas de ZINEBI será la presencia y el reconocimiento del festival a la labor del enorme cineasta francés, René Vautier, un ser humano que ha dedicado su larga y prolífica producción a la lucha contra las desigualdades y la defensa de los derechos humanos.

  Sus documentales contra, que no sobre, el apartheid, la colonización en Argelia, o el racismo en Francia nos hablan del carácter de este veterano que no solo, aunque sí principalmente, hizo documentales..

  Y una tercera perla del programa es el concierto del músico de jazz Kyle Eastwood. Eastwood y su banda ofrecerán al público bilbaíno gracias a la fundación bilbao 700 sus piezas más conocidas, entre las que se cuentan bandas sonoras y canciones para películas como Banderas de nuestros padres, Million Dollar Baby o Cartas desde Iwo Jima, todas ellas dirigidas por su padre, el maestro Clint Eastwood.


  Por supuesto, el Festival tiene muchas más cosas. Algunas de ellas nos sorprenderán, seguro: La Sección Oficial, los Cineastas vascos a concurso, el ciclo sobre el Humor en el cine feminista, el proyecto Soft Fiction, la nueva edición de Ex Is, la recuperación histórica que nos traerá la Filmoteca vasca o el Zinebilab –con presencia destacada del ideólogo del cine Guerrilla Chris Jones, o de la ganadora de un oscar y miembro de la Academia, Frida Lee Mock.

  Y por último destacaré las Proyecciones especiales, con atención a la presencia de Sabin Eguilior, que nos trae el mediometraje, El largo viaje, un proyecto realizado en 2008 por la productora bilbaína Basque Films que lleva a cabo un meticuloso ejercicio de recuperación de nuestra memoria histórica.

  Y, posiblemente, veamos a Vanessa Redgrave pasear por Bilbao, para presentar el mediometraje de su hijo, Carlo Nero. ¿Te lo vas a perder?"

1 comentario:

  1. Mmm, habrá que aparecer algún día por alguno de los muchos escenarios en que se celebra Zinebi

    ResponderEliminar

BILBAO DESDE DENTRO

BILBAO DESDE DENTRO