



La Biblioteca de la Diputación Foral de Bizkaia, reinaugurada en el año 2007 trás la edificación de su nueva sede, nos recibe con con un conjunto de textos que envuelven su acristalada fachada, que consiste en 173 serigrafías escritas en lenguas de todo el mundo, desde el latín y el griego clásico hasta el swahili, antes de conducirnos a ese privilegiado interior donde 300.000 volúmenes, muchos de libre acceso, se pueden encontrar repartidos en las diferentes salas.
La atractiva oferta de sus fondos incluye desde diversos incunables en su mayoría de temática religiosa y escritos en latín, impresos desde el último tercio del siglo XV hasta inicios del XVI, en Alemania, Suiza, Francia, Italia y España,...pasando por diversos ejemplares de los siglos XVI, XVII, XVIII... hasta la obra escrita mas reciente
Son cinco plantas repletas de obras de todo tipo:
•PRIMERA PLANTA: Aquí se encuentran las obras de referencia, 8.994 volúmenes de libre acceso y la Sala de Documentación con 1928 volúmenes,
•SEGUNDA PLANTA: La Hemeroteca es la protagonista de este espacio más de 600 títulos de libre acceso y un total de 271 títulos en prensa y 3.756 títulos de revistas.
•TERCERA PLANTA: Aquí la Sala de Investigadores y una zona de bibliografía y heráldica.
•CUARTA PLANTA: La sala de grabados y una zona dedicada a la cartografía.
•QUINTA PLANTA: Se encuentran las colecciones especiales y la mediateca.
Cuenta con una importante reserva patrimonial entre ellos 40 incunables, 903 títulos del s.XVI, 2299 títulos del s.XVII y 8145 títulos del s.XVIII. Esta sección, a partir de ahora, estará disponible en el catálogo virtual para que todo el mundo pueda consultarlo.
Existe también la posibilidad de realizar visitas guiadas al recinto.
El horario al público para la Biblioteca es el siguiente:
Invierno:
lunes a viernes, de 8:30 a 20:30
sábados, de 9:00 a 13:30
Verano:
lunes a viernes, de 8:30 a 19:30
sábados, de 9:00 a 13:30
Esta Biblioteca acaba de recibir un premio del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, en cuyo acta el jurado expone lo siguiente:
REFORMA y AMPLIACIÓN de la BIBLIOTECA FORAL de BIZKAIA, en BILBAO, de los ARQUITECTOS DOÑA GLORIA IRIARTE CAMPO, DON EDUARDO MÚGICA VAN HERCKENRODE y DON AGUSTÍN de LA BRENA TORRES.
Se ha valorado la manera de implantarse en el solar que consigue que una arquitectura con un lenguaje actual dialogue con los edificios históricos existentes, integrándose con sensibilidad en el conjunto.
Los ciudadanos que pagamos impuestos para que todo ésto exista tenemos que ver todos los días que NO se respetan las plazas de LECTURA de fondos de la biblioteca , ocupados por estudiantes con APUNTES. Estos señores y señoras tienen SUS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS a las cuales no tenemos acceso los que estamos ocupados trabajando para ganarnos la vida.
ResponderEliminarSi acudimos a la biblioteca foral es entre otras cosas porque las universitarias están saturadas. Tampoco todos los estudiantes son universitarios...
EliminarPor otro lado, los estudiantes tenemos tanto derecho como cualquier otro ciudadano a hacer uso de los servicios que se ofertan (habitualmente insuficientes), ya que en un futuro, si dios quiere, (paro juvenil del 50%) podremos "ganarnos la vida" como dices.
Parece que el caso es criticar a la juventud; si no estudiamos, porque hacemos el vago; y si estudiamos, porque ocupamos sitio y el caballero no puede ir a leer a la biblioteca.
Algún día esos señores y señoras pagarán impuestos también, de mientras sus padres los pagan por ellos así que a callar
ResponderEliminarMe parece que tengamos bibliotecas universitarias no es excusa para que no podamos asistir y a la que mas cerca tengamos, o igual no ha pensau que estudiamos en Leioa y somos de Bilbao.solo quizas
ResponderEliminarYo tengo el mismo derecho a ocupar un lugar en esa biblioteca que usted. Lo que lea (sean apuntes, libros, periódicos, o un próspecto de un medicamento) es cosa mía. Lo que me faltaba!
ResponderEliminarla biblioteca es de todos. aprenda a compartir, que hay espacio de sobra...
ResponderEliminarPor suerte hay nuevas bibliotecas; lo malo es que sigue habiendo muchas ganas de discutir...
ResponderEliminarCuanta gente amargada hay en la vida... Sinceramente, da gusto ver q la biblioteca esta llena y la juventud no pierde el tiempo haciendo el bobo en la calle. Son nuestro futuro asì que a ver si nos dejamos de quejar tanto pot todo.
ResponderEliminarEfectivamente, es de amargados. Es motivo de alegría ver el "lleno total" de estas instalaciones. Y pedir más locales !!! . Por el bien de todos !!! : jubilados, empleados/desempleados, estudiantes , etc. etc.
ResponderEliminarLos estudiantes ya tienen su espacio en la planta baja no encuentro lógico que ocupen todo el edificio porque si se quiere consultar un libro de la biblioteca en ciertos momentos del año es imposible ya que todo está invadido por estudiantes. Me parecería más correcto reservar un número de plazas para la gente que quiera consultar los fondos de la biblioteca.Desde luego si existe esa normativa,estoy de acuerdo con la persona que protestaba, no se respeta.
ResponderEliminarLa planta baja es insuficiente. Y por cierto, no entiendo porque hay unas mesas que tienen enchufe y otras que no, el portátil nos lo enchufamos en al nariz cuando se queda sin batería? Entiendo lo molesto que resulta llegar a la biblioteca y que no haya espacio, sobretodo cuando estas habituado a ir casi todos los días y cuando llegan las fechas de exámenes no hay un alma que quepa ahí dentro. Lo que más fastidia es que hay personas que cada 45 minutos desaparecen, salen de la biblioteca (dejando sus apuntes y ocupando una plaza)a fumar, tomar un café... Si tienes que ir al baño vas, pero uno no tarda tanto en mear. Una cosa es estirar las piernas y otra tener la cara larga.
ResponderEliminarLa biblioteca ha de poder utilizarse por todos, pero si es verdad que en época de exámenes todas se quedan pequeñas y por alguna razón u otra uno en casa no se concentra. Además lo normal en las bibliotecas es que la mitad de las plantas se utilicen para fines privados, por lo tanto siempre faltan mesas y sobran estanterías.
Fijándome en la segunda foto me he dado cuenta de una cosa, se preocupan mas de que el espacio sea visual que del aprovechamiento de éste. Hay bibliotecas cuyas mesas tienen a cada lado algo así como unos tablones que te aísla del que tienes al lado y las mesas van todas seguidas, por lo que se ahorra espacio. Ahí caben al menos el doble de mesas. Lo digo con conocimiento de causa ya que he estudiado un par de veces en esa zona de la biblioteca. Los horarios son flexibles, sobretodo si estudias idiomas y sales tarde de la academia aun tienes tiempo para ir a la biblioteca hasta las 9 preparando apuntes.
ResponderEliminarBa niri oso ondo iruditzen zait edonor joan ahal izatea; ikasten, irakurtzen, kontsultak egitera e.a. Diputaziora! Ni herri batetatik joan behar izaten naiz noizean behin ikastera, herriko liburutegia itxi egiten baitute, bihar Abenduaren 3a adibidez. Azkenik esan, denok ordaintzen ditugula zergak modu batetara edo beste batetara (erosketak egiten ditugun bakoitzean).
ResponderEliminar