“Bilbao: Desde
dentro”, mantiene desde sus inicios una relación cordial con la Consejería de
Sanidad del Gobierno Vasco, que siempre agradezco.
Siendo este
Departamento, una parte esencial del Gobierno y una de las más valoradas por la
población, es de agradecer especialmente.
Desde esta
perspectiva, tuvo lugar un vínculo con sus anteriores Consejeros: Gabriel Inclán
y Rafael Bengoa.
El día 21 de Octubre
de 2012, tuvieron lugar las últimas elecciones autonómicas del País
Vasco.
El 13 de Diciembre de
2012, se eligió Lehendakari del nuevo Gobierno.
El 17 de Diciembre de
2012, Jon Darpón, juró su cargo como Consejero de
Salud.
Posteriormente
solicité unas palabras al nuevo Consejero, para esta
publicación.
Recibí esta completa
respuesta, por parte de Jon Darpón, que aquí os
transmito:
“Como bilbaíno y como Consejero de
Salud del Gobierno Vasco, es un placer poder explicar brevemente a los lectores
y lectoras de este blog lo que considero debe ser la gestión del sistema de
salud de Euskadi. Un reto al que nos enfrentamos con compromiso, responsabilidad e ilusión.
En primer lugar, me gustaría
explicar por qué dejamos de ser Departamento de Sanidad para denominarnos
Departamento de Salud. El cambio constituye una declaración de principios en
toda regla. Estamos convencidos de que la salud es más, mucho más, que la mera
asistencia sanitaria. La salud abarca un gran número de factores y condiciones
que rodean nuestro día a día y por ende, condicionan nuestro bienestar. Una
sociedad que goza de buena salud puede desarrollar y potenciar cualquier
capacidad. Por eso, creemos que la cultura de
la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad deben
priorizarse frente a la cultura de la asistencia sanitaria. En esta línea vamos
a trabajar de forma coordinada y transversal con el resto de instituciones de
Euskadi en torno a esos factores determinantes de
salud.
Otro de nuestros objetivos es
salvaguardar el propio modelo de Osakidetza. Somos firmes defensores del sistema
de salud que hemos ido construyendo entre todos desde 1983; un sistema sanitario
público y de calidad. Y apostamos por salvaguardar los principios que sustentan nuestro
modelo: universalidad, solidaridad, equidad, calidad de servicio y
participación ciudadana.
No podemos abstraernos de la
delicada situación económica en la que estamos inmersos. No tenemos una varita mágica pero sí un firme
compromiso de gestionar con eficacia, sostenibilidad y sentido común.
Es decir, como hacen todos los días miles de ciudadanos y ciudadanas vascas:
renunciando a lo accesorio para preservar lo fundamental, que es precisamente
ese sistema público y de calidad.
Hoy sería imposible imaginar una
Euskadi sin Osakidetza. Preservar nuestro sistema sanitario con sus principios y
su configuración es nuestra apuesta. De ahí que, a pesar de la adversidad
económica, la Consejería de
Salud comprometa más de un tercio del presupuesto total del Gobierno Vasco. Pero
será necesario un esfuerzo común
y, por tanto, un sacrificio compartido, por parte de todos y todas: ciudadanos y
ciudadanas, profesionales sanitarios, gestores y gobernantes. Estoy seguro de
que estaremos a la altura”
Gracias
Consejero.
இڿڰۣ-ڰۣ—Feliz Semana Santa.
ResponderEliminar♥ B E S O S ♥
─═☆MaRiBeL☆═─